ONE LANGUAGE: Una nueva forma de aprender

Exclusivo Noticias

Por: Emilio Pineda

Qué duda cabe de la importancia del inglés como idioma universal, el conocimiento de esta lengua nos abre un mundo, literalmente, de oportunidades. Conocer un segundo idioma, en este caso el inglés, agrega valor a las personas, y se transforma en una herramienta que abre puertas y expande nuestro mundo, al permitirnos contactarnos con otras culturas, personas y sus experiencias.

Pensar en  perfeccionarnos en un idioma muchas veces suena aburrido; clases, gramática y tareas se nos vienen a la mente. Pero en One Language cuentan con una novedosa metodología con un enfoque 100% comunicativo, con clases en vivo, talleres y profesores que propician  la interacción entre estudiantes, además de “Social Activities” que se desarrollan tanto en Puerto Varas como en Puerto Montt, donde en un ambiente cálido y cercano los alumnos pueden poner en practica lo aprendido durante su formación, fortaleciendo el espíritu de comunidad que caracteriza a One Language.

Estas competencias son necesarias, sobre todo en los perfiles profesionales en los cuales se asume que estos ya cuentan con esta habilidad, ya que les permite contar con herramientas que garantizan su capacidad para interactuar y comunicarse con personas de otros países y que hablan otros idiomas. Pero el conocimiento del inglés también es importante si posees un espíritu aventurero que te lleva a recorrer el mundo. Para vivir los viajes desde la perspectiva de un habitante local, integrándote con el ambiente y con la cultura del lugar que visitas, es necesario manejar el idioma universal, solo así dejas de ser un turista y te conviertes en un viajero, que aprovecha cada oportunidad que el proceso le ofrece durante la experiencia.

¿Por qué estudiar en ONE LANGUAGE?

Porque nuestro enfoque está orientado en ayudarte a conseguir tus metas y para lograrlo empleamos un novedoso sistema con énfasis en la conversación y más conversación: en esta metodología no hay laboratorios aburridos en los que el estudiante se sienta a mirar videos y repetir frases hasta quedarse dormido, nuestro método se trata de conversar, ya sea en dinámicas de grupo o con el profesor, esa es la forma natural de aprender. El objetivo es lograr que nuestros alumnos hablen inglés desde la primera clase. 

Los sistemas tradicionales de enseñanza del idioma inglés, basados en la repetición de frases –(quien no recuerda el verbo to-be, repetido como un mantra en la enseñanza media)-, la memorización de reglas ortográficas y gramaticales, han fracasado como modelo de enseñanza; los resultados están a la vista: a modo de ejemplo, según el informe entregado en el “Estudio Nacional de inglés” del año 2019, elaborado por la Agencia de Calidad de la Educación, el conocimiento general del inglés en el país es malo. En la evaluación, -aplicada en alumnos de tercero medio-, el puntaje promedio fue de 51 puntos en una escala de 0 a 100, mientras que el porcentaje de estudiantes que alcanzó el nivel básico e intermedio fue de un 32%. Resultados decepcionantes.

Pese a que más del 70% de la información que encontramos en Internet se encuentra en inglés, a nivel de educación superior la enseñanza de este idioma tampoco es prioridad. En carreras para las cuales el acceso a la información es trascendental, como Periodismo, Arquitectura, Medicina o Derecho, muchas veces el aprendizaje de la lengua inglesa es considerado una asignatura más, a veces opcional o electiva. Esto se proyecta a la vida adulta; y si bien es en el ámbito laboral donde estas falencias son más palpables, ocurre lo mismo en otros aspectos del desarrollo personal. En todos los rubros y áreas del desarrollo humano, quien sabe ingles tiene un valor agregado; la persona que entiende, habla y se comunica en otro idioma, cuenta con una herramienta que le servirá para toda la vida.

Pero ¿por qué inglés?

Porque puedes encontrar personas que lo hablan en la mayoría de los países. Y sin duda también porque es el idioma de la revolución digital que vivimos; muchas plataformas, software o implementos tecnológicos, incluyen solo manuales o información en este idioma. Por ello es tan importante considerar la formación en idiomas como un objetivo en cualquier plan de vida o de negocios. Las puertas que abre el inglés son infinitas. Contar en las empresas con profesionales con un buen nivel de Inglés es necesario para afrontar los nuevos desafíos de nuestro mundo, y  permite llegar a un más lejos con nuestros productos y servicios. El inglés no solo abre puertas, también permite crecer a las personas en muchos aspectos y les permite insertarse en este mundo cada vez más globalizado.

Lo anterior ha llevado a que la formación en idiomas sea algo que cada vez más empresas toman en cuenta, la señal es clara: las más importantes empresas del mundo utilizan diariamente el inglés en sus interacciones comerciales; la ola de negocios digitales así lo exige. El manejo del inglés amplía las posibilidades comerciales de cualquier negocio independiente del tamaño, para emprender en el mundo globalizado hay que asumir el desafío de aprender inglés.

La pregunta entonces es dónde hacerlo; One Language: metodología 100% comunicativa

En respuesta a esta pregunta, la directora Jessica Cabezas nos afirma que, con una propuesta única, un enfoque cercano, a la medida de las necesidades del alumno One Language es la respuesta, un lugar donde día a día, las personas que lo integran, transmiten el mensaje de que aman lo que hacen y ponen todo su esfuerzo en entregar lo mejor de si en beneficio de sus estudiantes.

La salida de Chile del subdesarrollo depende en gran parte del dominio de la lengua inglesa por parte de los ciudadanos; el 70% de la información que encontramos en Internet se encuentra en inglés. En la denominada “era del conocimiento” esa disparidad en el acceso a fuentes de información marca las diferencias camino al desarrollo, y lo más importante es que marca vidas.

Dado el transversal desconocimiento del inglés, “en One Language hemos desarrollado una metodología 100% comunicativa que garantiza el aprendizaje de personas de todas las edades desarrollado programas pensados en niños, (Kids), adolescentes (Teen) y adultos, desde el nivel inicial hasta el nivel avanzado. También existen programas especiales para empresas, diseñados pensando precisamente en las necesidades específicas con que estas cuentan”.

Un elemento distintivo de la metodología 100% comunicativa que emplea One Language, es la posibilidad de realizar viajes de inmersión, mediante algunas de las alianzas y representaciones con que cuenta, entre los que están el prestigioso Kaplan International, proveedor líder de cursos de inglés, con 80 años de excelencia en educación y más de 40 escuelas de inglés, o certificarse mediante el TOEFL ITP.

One Language: Único Test Center para la certificación TOEFL ITP del sur de Chile

La prueba TOEFL ITP, es uno de los programas de inglés líder en el mundo utilizado por 2.500 instituciones en más de 50 países. Se basa en la rica herencia de la prueba TOEFL y empodera a los profesores a adaptar sus programas de estudio para que puedan guiar de mejor manera a sus alumnos el siguiente nivel de aprendizaje.

Como Test Center de la evaluación TOEFL ITP, podemos certificar el nivel de inglés alcanzado por nuestros alumnos con una herramienta validada y reconocida internacionalmente.

“Somos representantes de Kaplan International, proveedor líder de cursos de inglés a nivel mundial, con programas de estudio en el extranjero y experiencias inolvidables. Sus 80 años de excelencia en educación son marca registrada de esta institución que cuenta con más de 40 escuelas de inglés regadas por el mundo. También tenemos el gusto de representar a Sprachcaffe, uno de los principales operadores turísticos de idiomas y que tiene más de 35 años de experiencia en este rubro. Sus más de 55.000 estudiantes que realizan algún curso de idiomas al año, mediante programas de Inmersión en más de 30 ciudades del mundo, son testimonio de la pasión y seriedad con que abordan su trabajo las instituciones con las que nos asociamos”, afirma Jessica Cabezas.

Un reconocimiento al trabajo que realizan en el Instituto, fue la firma de un Convenio entre ONE LANGUAGE el GOBIERNO REGIONAL y CORFO, en el marco del  Concurso “SSAF-Desafío: Servicios y Soluciones de Impacto Social Significativo para la Región de Los Lagos” realizado el año 2019. “Se recibieron 132 postulaciones, superando la meta que era de 40. Y de todos esos proyectos finalmente se aprobaron 7, entre los que se encontraba la propuesta de One Language, y tengo que decir que quedamos muy contentos porque todos los proyectos seleccionados se ejecutaron de manera impecable”

El objetivo de la propuesta presentada por One Language planteaba desarrollar habilidades sociales a través del aprendizaje del idioma inglés en jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Cabe destacar que durante  el año 2019 se desarrolló un programa piloto con un 93% de éxito en el trabajo con 15 niños diagnosticados con TEA. Este programa, permitió mejorar la forma de expresarse de los jóvenes y reforzar la autoconfianza y la valoración de sí mismos.

En una segunda etapa el fondo SSAF buscó validar un modelo de negocios B2B, cuyos clientes fueron las instituciones de educación el cual se ejecutó de manera impecable, recibiendo un programa formativo en materias de: Formalización y creación de empresas, Propuesta de valor y modelos de negocios enfocados en el cliente, Validación de modelos de negocios y productos, Propiedad intelectual y Estrategias de Protección

La historia detrás de One Language

La visión de una mujer emprendedora: Jéssica Cabezas,  fundadora y  motor del Instituto.

En sus más de 20 años de trayectoria profesional, Jéssica siempre ha luchado y trabajado por ampliar las oportunidades de las personas a través de la enseñanza del inglés.  Esta mujer emprendedora consiguió levantar su instituto en Puerto Montt a pesar de revueltas y pandemias; y más aún, abrió una sucursal en Puerto Varas cuando el cierre de locales se transformó también en una pandemia. Para conocer cómo es que logro todo esto, contradiciendo cualquier pronóstico, es necesario conocer su relación con el idioma de Shakespeare. Un idioma que ha sido protagonista en todas las etapas de la vida de esta mujer.

Jéssica ¿Qué ha significado el idioma Inglés en tu vida?

Nací en el pequeño y entonces rural Pueblo de Lo Barnechea, en la década de los 80, fui parte de un bello proyecto educacional. María Luisa Vial había fundado un colegio nuevo, con un sistema de enseñanza innovador y ambicioso. Se llamó Colegio de Niñas La Dehesa, en este colegio muchas familias tuvieron acceso a un sistema educativo al mismo nivel de los colegios particulares de la más alta calidad. Su visión era una verdadera educación de calidad para todos, y bajo esta premisa aprendimos no sólo la importancia del inglés, sino también latín e inglés técnico. Era otro mundo para mí, me encantaba escuchar a mis profesoras hablar entre ellas en inglés. Me prometí  aprender a hablar tan bien como ellas y lo logré.

Durante el mes de Abril de 1984 ocurrió algo que me marcó profundamente. Ese año, esta niña de pueblo no tenía ni un peso en sus bolsillos para regalarle algo a su mamá, entonces tuve una idea, tenía un cancionero de Cindy Lauper y me propuse aprender una canción y hacerle ese regalo. Le canté en el día de su cumpleaños la canción True Colors, creo que nunca olvidaré esa tarde. Mientras le cantaba muy erguida y tratando de ser lo más afinada posible mi madre no pudo contener sus lágrimas. No solo se trataba de una niña de 9 años cantando a su madre, creo que ella pudo ver que estaba rompiendo una historia, que su pequeña iba a ser la primera mujer de toda su familia en hablar en inglés y sin duda eso iba a cambiar nuestra historia

Hoy después de harto recorrido puedo decir que el inglés siempre ha estado presente en mi historia. Me ha permitido compartir conocimientos, ampliar mi red de amigos, crear alianzas y conocer lugares maravillosos, y  sobre todo me ha permitido disfrutar cada segundo de cada viaje como si fuera el último segundo de mi vida.

Sin duda un viaje que marcó el camino de lo que hoy es One Language  ocurrió  en octubre del año 2018, en el viaje de inmersión en ingles que realicé a Nueva York. Hasta esa fecha me sentía inquieta, sentía que estaba estancada y que a pesar de haber hecho muchas cosas en mi vida aún no había encontrado lo que estaba buscando. Este viaje me permitió conocer  la metodología de enseñanza del instituto donde viví la inmersión y pude contrastar de manera clara lo que se hacía en Chile versus lo que se hace en otros países para enseñar inglés.

En el transcurso de mi estadía en Nueva York tuve una reunión en el Empire State con el Director de Kaplan en el piso 63 de este increíble lugar. Este hombre tan profesional y apasionado por su trabajo me preguntó, cuál es tu sueño Jéssica? Mi respuesta nació del corazón: sueño que en Chile más gente hable inglés fluido, sueño con entregar más oportunidades, sé que el inglés me ha permitido estar aquí ahora y sé que puede hacer mucho por la gente de mi país. El director estaba encantado con esta respuesta y me dijo “entonces abre tu propio instituto”. Así de simple, aunque ya me lo habían dicho, creo que no fue hasta ese momento que la idea se hizo clara para mí.

En el viaje de regreso me sentía flotando, sabía que tendría un arduo trabajo y tenía que comenzar con el nombre. Entonces ocurrió que en el aeropuerto, a punto de subir al avión escuché un  mensaje,- era mi respuesta- se trataba del anuncio de la alianza One World, y me pregunté: ¿qué tal suena One Language?

Había encontrado un nombre con poder, no sólo porque casi todo el mundo sabe lo que es One, no solo porque ser número 1 tiene un gran significado, sino porque el concepto One Language transmite la universalidad de un solo lenguaje que  impulsa a las personas a desarrollarse, a llegar más lejos a hacer de cada uno, una mejor versión de si mismo.